Libros
![Lib-9789992359204](/system/balloom/product_assets/attachments/000/014/927/normal/LIB-9789992359204.jpg?1551413161)
FUERA DE LOS POBRES NO HAY SALVACION
ISBN : | 9789992359204 |
autor (es) : |
SOBRINO, JON |
editorial : | UCA EDITORES |
número de páginas : | 205 |
número de edición : | 1 |
nombre del libro : | FUERA DE LOS POBRES NO HAY SALVACION |
materia(s) : | 083 |
año de edición : | 2008 |
peso : | 250 |
pais de origen : | EL SALVADOR |
$4.50
Precio en Dólares AmericanosPeso: 250.0 gr
Descripción
En este libro se escogen artículos escritos por Jon Sobrino en los últimos años (2003 - 2006). La reflexión fundamental versa sobre el mundo actual, un mundo de pobres y opulentos, víctimas y verdugos; sobre la urgente salvación y humanización que necesita; y de dónde pueden provenir ambas cosas. En la base de todo están unas palabras de Ignacio Ellacuria en su ultimo discurso, en Barcelona, el 6 de noviembre de 1989, diez días antes de ser asesinado: “Esta civilización está gravemente enferma —'enferma de muerte', dice ahora Jean Ziegler— y para evitar un desenlace fatídico y fatal es necesario intentar cambiarla”. Y lo formuló con absoluta claridad y total radicalidad: “Hay que revertir la historia, subvertirla y lanzarla en otra dirección”. El mundo de hoy, el mundo oficial y políticamente correcto, las desoye, y en cualquier caso no actúa con la radicalidad correspondiente a la suma gravedad del problema. Podrá decirse que oficialmente ya hemos despertado del sueño dogmático, del que nos quería liberar Kant. Pero seguimos sin despertar del sueño de cruel inhumanidad, del que aquel fraile del siglo XVI, en La Española, acusaba a los encomenderos, responsables de crueldad y exterminio, el tercer domingo de Adviento de 1511: “Éstos, ¿no son hombres?, ¿no tienen ánimas racionales?, ¿esto no veis?, ¿esto no sentís?, ¿cómo estáis en sueño tan letárgico dormidos?”. Es cierto que hoy también se oyen algunas voces proféticas, aunque no muchas, y el rumor de la miseria y el clamor de muerte se cuelan entre los entresijos de la indiferencia. Y se escuchan voces de esperanza. Casaldaliga, fustigando este mundo nuestro, reconoce también que “la humanidad se mueve, que está dando un giro hacia la verdad y la justicia, que hay mucha utopía y mucho compromiso en este planeta desencantado”. Y lo más importante es que se nos ha entregado la desmesura de la esperanza, aunque esté también encubierta en y por nuestro mundo: se puede sanar en nuestra civilización del capital y de la riqueza. Decía Ellacuria que para sanarla habia que hacer todo tipo de esfuerzos intelectuales, sociales y políticos, evidentemente. Pero hablamos de desmesura, pues propone como superación de la civilización de la riqueza la civilización de la pobreza —lenguaje sorprendente que explico en repetidas ocasiones, pero que mantuvo hasta el final para que quedase claro que la solución tenía que ser, en muy buena medida, contraria a la que ahora se nos ofrece—. En el discurso citado afirmó, a la vez, la esperanza y el escándalo de la solución: “Sólo utópica y esperanzadamente puede uno creer y tener ánimos para intentar con todos los pobres y oprimidos del mundo revertir la historia”. Jon Sobrino dice: “Fuera de los pobres no hay salvación”.